Viajes de voluntariados : consejos y experiencias
¿Qué pasaría si todos aportáramos nuestro granito de arena para hacer de este mundo un lugar mejor?
Me gustaría compartir contigo un tema muy importante para mi : los voluntariados. Si todos pudiéramos, al menos una vez en la vida, hacer un voluntariado para apoyar cualquier causa que nos motiva, el mundo sin duda sería un lugar mejor. No pretendo convencer a nadie con este artículo, simplemente quiero compartir contigo mis experiencias y mis vivencias para demostrarte que un voluntariado es un viaje de lo más enriquecedor. Saldrás de esta experiencia con una nueva visión de la vida y del mundo.
OJO: hay que tener mucho cuidado al elegir la organización con la que vamos a hacer el voluntariado. El volunturismo está provocando escándalos: ante el creciente interés por las cuestiones humanitarias, personas mal intencionadas intentan sacar dinero de los turistas y viajeros mediante donaciones y programas humanitarios e incluso crean orfanatos falsos. UNICEF escribió un artículo (en inglés) sobre el tema, os dejo el enlace AQUÍ.
Para una apuesta segura donde no hay intercambio monetario, te aconsejo pasar por Workaway, que yo misma he probado y aprobado varias veces.
![Missions humanitaires à travers le monde – Blog Neskatraveller Missions humanitaires à travers le monde - Blog Neskatraveller](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/missions-humanitaires-a-travers-le-monde-blog-neskatraveller.webp)
Resumen de mis voluntariados :
2013 : Marruecos – 4L Trophy
2019 : Ghana – Un mes en un orfanato
2020 : Tailandia – Santuario de elefantes
2020 : Birmania – Escuela monástica
2024 : Sri Lanka – ONG Mava
Mis consejos para irte de viaje de voluntariado.
Mi podcast donde hablo de voluntariados (en francés).
Voluntariado en Marruecos : el 4L Trophy
Mi primer voluntariado remonta a 2013, cuando participé al 4L Trophy. Pero, ¿qué es el 4L Trophy? te estas preguntado. Se trata de un rally humanitario que se organiza cada año en Francia desde hace más de 20 años. Las únicas condiciones para participar: ser menor de 28 años, disponer de un 4L disponible para el rally y tener un espíritu aventurero y generoso. El objetivo principal de este rally humanitario es entregar material escolar a niños desfavorecidos en Marruecos (y esto al volante de un 4L, por supuesto). El viaje dura unos diez días, cada febrero, durante los cuales se recorren casi 6.000 kilómetros.
![Mission humanitaire 4L Trophy - Rallye étudiant Maroc Mission humanitaire 4L Trophy - Rallye étudiant Maroc](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-4l-trophy-rallye-etudiant-maroc.webp)
![Mission humanitaire 4L Trophy - Aventure humanitaire Mission humanitaire 4L Trophy - Aventure humanitaire](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-4l-trophy-aventure-humanitaire.webp)
![Mission humanitaire 4L Trophy - Rallye aventure Mission humanitaire 4L Trophy - Rallye aventure](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-4l-trophy-rallye-aventure.webp)
![Mission humanitaire 4L Trophy - Acheminement fournitures scolaires Mission humanitaire 4L Trophy - Acheminement fournitures scolaires](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-4l-trophy-acheminement-fournitures-scolaires.webp)
![Mission humanitaire 4L Trophy - Rallye Maroc Mission humanitaire 4L Trophy - Rallye Maroc](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-4l-trophy-rallye-maroc.webp)
Mi experiencia del 4L Trophy – Rally humanitario en Marruecos
Para ser honesta contigo, el tema humanitario del 4L Trophy me decepcionó. Esperaba más interacción con los niños… pero la aventura vivida como rally, fue increíble. Es una experiencia excepcional que recomiendo a todos los jóvenes menores de 28 años. Te permite conocerte a ti mismo, desafiarte (tienes que encontrar los fondos para participar) y darte cuenta de que la esencia de los viaje proviene de los encuentros que te vas a cruzar. La verdadera riqueza, la magia, llega cuando sales de tu zona de confort y te atreves a aventurarte en lo desconocido. Esto es lo que me enseñó esta aventura. Cambió por completo mi visión de los viajes. Me mostró de lo que era capaz. Como me gusta decir: “El 4L Trophy no es algo que se cuenta, es algo que se experimenta”. Si quieres saber más sobre esta aventura y quizás incluso participar, visita su web (en francés).
Voluntariado en Ghana : un mes en un orfanato
Siempre quise hacer un voluntariado con una ONG y con niños, pero no encontraba ninguna que fuera completamente transparente en cuanto al precio. Había abandonado la idea hasta que un día en Barcelona, una amiga me habló de una asociación que acababa de crearse y buscaba voluntarios. Esta asociación se llamaba Un Llapis per Ghana (un lápiz para Ghana en catalán). Una asociación con un proyecto maravilloso: educar a todos los niños del orfanato de Kpando y proporcionarles 3 comidas al día. Además de este bonito proyecto, lo que realmente me convenció de hacer el voluntariado con esta asociación fue que los gastos de alojamiento y comida se pagaban directamente en el orfanato, ¡sin intermediarios! Así que inmediatamente comencé el proceso de registro. Con un vuelo a Accra comprado, vacunas al día – fiebre amarilla obligatoria – y visa obtenida (no sin dificultad), estaba lista para partir a hacer este nuevo voluntariado el 12 de mayo de 2019.
![Mission humanitaire Ghana - Orphelinat Mission humanitaire Ghana - Orphelinat](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-ghana-orphelinat.webp)
![Mission humanitaire Ghana Afrique Mission humanitaire Ghana Afrique](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-ghana-afrique.webp)
![Mission humanitaire Ghana - Enfants Mission humanitaire Ghana - Enfants](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-ghana-enfants.webp)
![Mission humanitaire Ghana - Soutien scolaire Mission humanitaire Ghana - Soutien scolaire](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-ghana-soutien-scolaire.webp)
![Mission humanitaire Ghana Mission humanitaire Ghana](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-ghana.webp)
Mi experiencia después de un mes en un orfanato en Ghana
Regresé completamente transformada por lo vivido. Pasar un mes en un orfanato de Ghana fue una de las experiencias humanas más duras, pero también una de las más enriquecedoras que he tenido. Nunca estamos preparados para la realidad que enfrentaremos. Niños con historias conmovedoras, a los que nos encariñamos. Una semana después de llegar al orfanato, uno de los niños ahogó accidentalmente mi teléfono y tuve que pasar el resto de la aventura sin celular. Mirando hacia atrás, ¡me doy cuenta de que esta desconexión me permitió apreciar aún más este viaje! No pude tomar todas las fotos que me hubiera gustado pero los recuerdos han quedado grabados en mi cabeza y en mi corazón. Sin embargo, quería crear algo real para transmitir lo que experimenté con las pocas fotos que pude recuperar. Te invito a verlo en mi cuenta de Instagram. Un pequeño vídeo de 3 minutos en el que intento resumir lo mejor posible este bonito viaje, pero que evidentemente no transmite ni la décima parte de todo lo vivido, compartido, sentido… Esto es sólo un breve resumen. (No juzguéis la calidad, hice lo que pude con trocitos recuperados!).
Respecto a la asociación, no la recomiendo. El acompañiamento para preparar el viaje fue bueno pero una vez allí fue un desastre. Mi actividad se limitaba a jugar con los más pequeños de la guardería del orfanato por la mañana, y por la tarde ayudar a los mayores con sus tareas una vez que llegaban del colegio. Podría haber hecho mucho más si la asociación hubiera gestionado mi estancia con antelación y organizado mejor las cosas…
En resumen, no hagas tu voluntariado con esta asociación. Según su cuenta de Instagram, parece que ya no está activa ya que la última publicación data de diciembre de 2021… Es una pena con un proyecto tan bonito.
Voluntariado en Tailandia : en un santuario de elefantes
Cuando regresé a Tailandia por segunda vez durante mi viaje de 2019, ¡nunca imaginé que haría un voluntariado tan increíble con elefantes! Después de dos semanas de turismo por el país, todavía me quedaban diez días en Tailandia antes de mi próximo destino (Birmania). Así que comencé a aplicar en Workaway, una plataforma colaborativa para viajeros que me encanta y que uso mucho para vivir experiencas únicas.
La Fundación Somboon Legacy necesitaba voluntarios para ayudar a terminar de construir su museo de elefantes. El lugar está situado a 3 horas de Bangkok, puedes llegar en tren (100 baht* o alrededor de 3 €) o en minivan (120 baht*), luego tienes que tomar un taxi para llegar al lugar exacto porque está perdido en en plena naturaleza (taxi 400 baht*, ten cuidado de no pagar más de este precio porque los taxis intentan estafarte ofreciéndote viajes a 500/600 baht) – *tarifas pagadas en 2020.
El lugar es increíble, un verdadero remanso de paz en medio de la naturaleza, inmediatamente me sentí de maravilla! Los voluntarios trabajan 5 horas al día a cambio de alojamiento y comida gratuita (3 comidas al día). Los alojamientos son pequeñas cabañas de madera para dos personas con ventiladores y baños privados. Fue increíble despertar cada mañana con el sonido de los pájaros cantando y ver elefantes vagando libremente. Bueno, por supuesto también había insectos menos amigables como mosquitos y arañas… ¡Pero así es cuando estás perdido en medio de la naturaleza! Y luego te acostumbras. No te olvides el repelente de mosquitos y espero que los geckos sean tus amigos.
Somboon Legacy se creó con el objetivo de educar sobre el turismo responsable. Cada vez hay más turistas que son conscientes de que los paseos en elefante son evidentemente perjudiciales para el animal. Es un negocio en declive aunque en algunas zonas de Tailandia sigue siendo muy común (como Ayutthaya donde cada día cientos de turistas, en su mayoría asiáticos, siguen pagando por paseos en elefante). En los últimos años han surgido varios santuarios de elefantes que se proclaman «turismo responsable» porque prohíben los paseos en elefante. Sin embargo, la mayoría de estos lugares siguen siendo sitios donde los elefantes son maltratados. Los propietarios sólo buscan el beneficio y no les preocupa el bienestar de los elefantes. Allí encontramos a los animales rodeados de turistas que los alimentan y los lavan sin siquiera saber cómo hacerlo… Una situación estresante y ansiosa para los elefantes que son animales salvajes. Somboon Legacy, que debe su nombre a un elefante que murió hace unos años, tiene el mérito de ser un santuario Hand-off, lo que significa que a los turistas no se les permite tocar a los elefantes. Podrán admirar el trabajo de los Mahouts, los cuidadores de elefantes que cuidan de ellos durante toda su vida.
![Mission humanitaire Thaïlande - Préservation des élephants Mission humanitaire Thaïlande - Préservation des élephants](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-thailande-preservation-des-elephants.webp)
![Mission humanitaire Thaïlande - Sanctuaire élephants Mission humanitaire Thaïlande - Préservation des élephants](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-thailande-sanctuaire-elephants.webp)
![Mission humanitaire Thaïlande éléphants Mission humanitaire Thaïlande éléphants](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-thailande-elephants.webp)
![Mission humanitaire Thaïlande - Préservation de la nature Mission humanitaire Thaïlande - Préservation de la nature](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-thailande-preservation-de-la-nature.webp)
![Mission humanitaire Thaïlande - Animaux sauvages Mission humanitaire Thaïlande - Animaux sauvages](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-thailande-animaux-sauvages.webp)
¿Qué hacen los voluntarios en un santuario de elefantes?
Cuando llegué, todos los voluntarios trabajaban para terminar el museo de elefantes a tiempo (a finales de febrero de 2020). Todas las misiones estaban entonces vinculadas al museo : búsqueda de información, pintura del mobiliario del museo e incluso fabricación de papel orgánico con excrementos de elefante. ¡Fue súper interesante!
Normalmente, las misiones habituales consistían en ayudar con la creación de contenidos y la gestión de redes sociales, aportar nuevas ideas para el santuario y posiblemente brindar apoyo cuando hubiera visitas turísticas.
¿Cómo es un día típico para un voluntario en un santuario de elefantes?
- 8h30 : desayuno,
- 9h-12h : trabajo,
- 12h : comida (prepárate para comer arroz TODOS los días y casi todos los platos son picantes),
- 13h-15h : trabajo,
- 15h : ver el baño de los elefantes
- 16h : ver la comida de los elefantes
- Por la noche, era momento de relajarse, disfrutar de la naturaleza circundante, hacer meditación o yoga, darse un chapuzón en la piscina del hotel vecino o compartir momentos con los demás voluntarios.
¡No hay compromiso para los dos últimos (baño y comida), pero es un espectáculo tan hermoso que querrás asistir todos los días!
Tuve la oportunidad de pasar el día de San Valentín con los elefantes el 14 de febrero de 2020, ¡un recuerdo memorable! No hace falta decir que recomiendo este lugar. Un santuario que realmente respeta a los elefantes.
Me gustaría destacar que encontré este voluntariado a través de Workaway; Existe la posibilidad de pasar en directo por su web www.somboonlegacy.org pero esta opción es de pago. Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Voluntariado en Birmania : en una escuela monástica
Después del 4L Trophy en 2013, mi voluntariado en Ghana en 2019 y mi voluntariado con elefantes en Tailandia en 2020, no podía imaginar mejor que este nuevo voluntariado en Birmania (justo antes de la llegada del Covid…). Creo que nunca me cansaré de viajar de esta manera, y estoy empezando a preguntarme si no me voy a aburrir de viajar de una manera más «tradicional». Los voluntariados son mucho más enriquecedores y permiten conocer el país y la cultura a través de una inmersión total. Fue, una vez más, a través de Workaway que encontré la asociación MuditaFoundation que trabaja en una escuela de monjes budistas a la que acuden cada día cerca de 3.300 niños.
La escuela, llamada Aung Myae Oo, es 100% gratuita para los niños y se financia principalmente gracias a donaciones de turistas que la visitan todos los días. Es una escuela monástica budista y todos los niños llevan la cabeza rapada, las niñas y los niños se diferencian por el color de su túnica: las niñas de rosa y los niños de burdeos. La escuela dispone de un internado donde duermen los niños huérfanos o que viven demasiado lejos para poder viajar todos los días. Los niños budistas tienen que seguir una cierta rutina, se levantan cada mañana a las 5 a.m. para ir a recoger ofrendas. A las 18 horas se reza a Buda. Este voluntariado me aportó mucho, poder compartir el día a día de estos niños durante dos semanas fue una de las experiencias más bonitas de mi viaje a Asia (si no la más bonita).
¿Cómo llegar a la escuela?
La escuela está en Sagaing, una ciudad llena de monasterios, templos y pagodas. Se encuentra a 20 kilómetros de Mandalay, al otro lado del río Irrawaddy. Llegué allí directamente desde el aeropuerto de Mandalay. Un autobús va al centro de Mandalay por 4000 kyats (alrededor de 2,50 €*), así que tomé este autobús que me dejó a mitad de camino y luego tomé un tuk tuk por 6000 kyats (alrededor de 4 €*) que me dejó justo enfrente. de la escuela. – *Precios en febrero 2020.
![Mission humanitaire Birmanie - Soins enfants Mission humanitaire Birmanie - Soins enfants](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-birmanie-soins-enfants.webp)
![Mission humanitaire Birmanie - École monastique Mission humanitaire Birmanie - École monastique](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-birmanie-ecole-monastique.webp)
![Mission humanitaire Birmanie - Projet caritatif Mission humanitaire Birmanie - Projet caritatif](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-birmanie-projet-caritatif.webp)
![Mission humanitaire Birmanie Mission humanitaire Birmanie](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-birmanie.webp)
![Mission humanitaire Birmanie - Soutien scolaire Mission humanitaire Birmanie - Soutien scolaire](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-birmanie-soutien-scolaire.webp)
¿Qué hacen los voluntarios en una escuela monástica?
Cuando llegué a la escuela, ya había muchos voluntarios (unos quince). Pasé una semana en el jardín infantil jugando y enseñando inglés a niños de 4 y 5 años. La segunda semana éramos sólo 5 voluntarios, así que pasé toda la semana en la enfermería, donde los voluntarios son más útiles porque sólo hay una enfermera para toda la escuela (aproximadamente 3.300 niños en total). Los niños necesitan cuidados regulares; Como se afeitan la cabeza a menudo, a muchos de ellos les salen costras u hongos que necesitan ser tratados. Los más pequeños suelen tener rasguños o heridas que es necesario desinfectar porque hay mucho polvo y las heridas se infectan rápidamente. Si no tienes conocimientos de salud, no te preocupes (yo misma no soy del ámbito médico en absoluto) pero todo está muy bien explicado y la enfermera siempre está ahí en caso de duda. Para la comunicación no siempre es fácil, pero utilicé VOICETRA como aplicación de traducción (para el birmano, esta aplicación traduce mejor que Google Translate).
¿Cómo es un día típico en una escuela monástica?
Los voluntarios tienen su propia zona común para dormir, una habitación rudimentaria con colchones en el suelo y mosquiteras donde a los niños les gusta venir a jugar. En cuanto a los baños y aseos, sólo hay un lugar común para todos los voluntarios, por lo que se complica cuando hay muchos voluntarios…
Aquí un ejemplo de un día típico en la escuela:
- 8h-8h30 : desayuno
- 9h-11h15 : trabajo
- 11h15-12h30 : comida
- 13h-15h45 : trabajo
- 16h : Ducha para los más pequeños (no hay obligación de hacerlo porque esta tarea la realizaron dos personas pagadas por la asociación)
- 17h30-18h : cena
- 18h30-19h30 : Meditación (opcional pero es bueno ver al menos una vez cómo sucede).
Así como recomiendo probar la meditación una vez, recomiendo encarecidamente acompañar a los niños al menos una vez a la recogida de ofrendas a las 5 am… es duro levantarse tan temprano pero ¡vale la pena! Es una experiencia maravillosa vivir de cerca su día a día (lo hacen todos los días, descalzos, que llueva o haga sol…).
¿El mejor momento para ir?
La ayuda voluntaria es bienvenida durante todo el año, pero especialmente durante el período escolar, que va de junio a principios de marzo. Las vacaciones de verano empiezan a principios de marzo y terminan a principios de junio, por lo que durante estos tres meses (marzo, abril y mayo), la enfermería está cerrada y sólo quedan los niños que no tienen familia a la que acudir y algunos profesores. Los voluntarios presentes durante este periodo podrán realizar actividades o dar clases de inglés ¡que siempre son bienvenidas!
Una vez más, sólo puedo aconsejaros que realicéis un voluntariado, en cualquier parte del mundo y por cualquier causa que os motive. Dada la situación actual en Birmania en el momento de escribir este artículo (marzo de 2024), desaconsejo viajar a ese país. Además, ya sea en voluntariado o simplemente para una estancia turística, infórmate siempre sobre la situación política y los riesgos del país antes de elegir tu destino.
Voluntariado en Sri Lanka : una ONG con sentido
Descubrí la ONG MAVA Sri Lanka durante el primer confinamiento cuando regresé de Asia. Acababa de vivir 5 meses intensos de viaje incluidos los dos voluntariados mencionados anteriormente y la vuelta a la realidad, sobre todo en el confinamiento, fue complicada. Empezaba a tener experiencia a nivel de voluntariados y cuando me encontré con esta ONG en Instagram, supe de inmediato que valía la pena. Pensé: «¡Un día iré!» Ese día llegó en febrero de 2024.
Fue al final de mis tres meses en Sri Lanka, experiencia que os contaré en un próximo artículo, que pasé unos días en esta ONG.
Cuando llegué, allí estaba Sergio, médico español, fundador y presidente de la asociación. Sentí que era una persona hermosa, con valores humanos similares a los míos. Ya había tenido la oportunidad de comunicarme previamente con él por WhatsApp. Conocí al equipo en el lugar: Chamoth, el coordinador, Nilanthi y Madara, su hija. ¡La bienvenida no podría haber sido mejor! Solo estuve allí una semana, pero lloré mucho cuando me fui porque creé un vínculo muy fuerte con Nilanthi, una mujer extraordinaria que me hizo sentir como en casa.
![Mission humanitaire Mava Sri Lanka- Éducation des enfants Mission humanitaire Mava Sri Lanka- Éducation des enfants](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-mava-sri-lanka-education-des-enfants.webp)
![Mission humanitaire Mava Sri Lanka Mission humanitaire Mava Sri Lanka](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-mava-sri-lanka.webp)
![Mission humanitaire Sri Lanka - Mava Sri Lanka Mission humanitaire Sri Lanka - Mava Sri Lanka](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-sri-lanka-mava-sri-lanka.webp)
![Mission humanitaire Sri Lanka - Mava Sri Lanka - Projet caritatif Mission humanitaire Sri Lanka - Mava Sri Lanka - Projet caritatif](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-sri-lanka-mava-sri-lanka-projet-caritatif.webp)
![Mission humanitaire Sri Lanka - Distribution nourriture Mission humanitaire Sri Lanka - Distribution nourriture](https://neskatraveller.com/wp-content/uploads/2024/03/mission-humanitaire-sri-lanka-distribution-nourriture.webp)
¿Cuáles son las misiones humanitarias de la ONG Mava Sri Lanka?
Esta asociación se creó tras el tsunami de 2004 que devastó gran parte de las zonas costeras del país. La comunidad de Thotagamuwa, donde se encuentra la ONG, se vio especialmente afectada porque el tren, que pasaba en el momento del tsunami, fue arrastrado por la ola y los vagones destruyeron todo a su paso…
Sus principales misiones son:
– Ofrecer guardería gratuita para niños de 3 a 5 años (la escuela es obligatoria a partir de los 6 años)
– Ofrecer clases de costura gratuitas para mujeres para que puedan lograr independencia financiera.
– Organizar recogidas de residuos
– Distribuir alimentos a las familias más vulnerables
– Apoyar a los adolescentes a través del deporte para evitar que caigan en la delincuencia
– Sensibilizar sobre diversos temas a través de talleres (enfermedades, anticonceptivo…)
¿Cómo colaborar con la ONG Mava Sri Lanka?
- Hazte miembro a través de una donación mensual
- Conviértete en Teamer por un €1 simbólico al mes
- ¡Ve a hacer un voluntariado! Y yo te aconsejo que vayas a por ello. De los 3 meses que pasé en Sri Lanka, la semana que pasé en esta ONG es uno de mis mejores recuerdos.
Encontrarás toda la información en su página web: https://mavasrilanka.org/
¿Por qué colaborar con la ONG Mava Sri Lanka?
- Cada uno puede elegir la misión que quiera en función de sus habilidades y motivaciones
- Gran equipo y muy comprometido, coordinador que habla muy bien inglés
- Transparencia total de donaciones/gastos
- ¡Sri Lanka es un pais maravilloso!
- De todos los valuntariados que he hecho, MAVA es la ONG con mejor organización, ¡la recomiendo al 100%!
Mis 3 consejos para hacer un voluntariado
- Elegir una asociación que te motive. Hay miles de asociaciones que necesitan ayuda en el mundo, esto parece obvio, pero elegir una asociación por una causa que te motive es fundamental para que la experiencia sea inolvidable. ¡Tienes que estar emocionado y con ganas de ir! De lo contrario no vale la pena.
- Informarse previamente sobre la asociación. Como dije en la introducción, existen asociaciones deshonestas… Por lo tanto, es necesario informarse lo máximo posible antes de validar nada: en Internet, a través de testimonios y, por supuesto, contactando con la asociación. En general, los intercambios nos permiten ver rápidamente si es confiable o no. También recomiendo contactar con personas que ya hayan ido a hacer voluntariados dentro de la asociación para conocer su feedback (vía redes sociales, o bien podéis pedir a la asociación en cuestión que os ponga en contacto con ex voluntarios). Esta es la mejor manera de obtener comentarios francos y detallados sobre qué esperar.
- No te desanimes cuando llegues. Si es tu primera vez de voluntariado, el shock al llegar puede ser duro, ¡pero no te desanimes! Vas a salir de tu zona de confort, por lo que es normal tener miles de dudas “qué hago aquí”, “no voy a aguantar”, “las condiciones son demasiado difíciles”. Solo recuerda una cosa: al final de tu voluntariado será una de las experiencias más enriquecedoras de tu vida (obviamente excepto en casos extremos donde no te sientas bien del todo, en ese caso, ¡vete!).
¡ VIAJA CON UN BUEN SEGURO DE VIAJE !
Por supuesto, en el caso de un voluntariado, el seguro de viaje es más importante que nunca. Irás a países aparentemente pobres, donde enfermedades como la malaria, el dengue o simplemente la diarrea puede requerir tratamiento. Personalmente, prefiero consultar primero con un médico europeo vía teleconsulta en lugar de con un médico local in situ. En primer lugar porque me evita tener que moverme si no es necesario, y sobre todo porque no tengo que adelantar los costes al estar incluido en el seguro de viaje de Heymondo. Yo siempre contrato este seguro de viaje que he probado y aprobado varias veces durante diferentes viajes, os cuento mi experiencia con Heymondo aquí.
Como mencioné anteriormente, para varios voluntariados (los de Tailandia y Birmania) pasé por Workaway, una plataforma colaborativa que me parece increíble. Además de permitirte vivir experiencias inolvidables, te permiten ahorrar dinero porque a cambio de unas horas de trabajo al día tienes alojamiento y comida gratis. También te permite geolocalizarte para posiblemente encontrarte con otros viajeros que se encuentren en el mismo lugar. La inscripcion es de pago pero se amortiza rápidamente y tienes 1 mes gratis si accedes por mi enlace aquí mismo.
Si tienes preguntas sobre alguno de los voluntarios de este artículo, contáctame aquí.